Cómo la logística inversa puede mejorar la sostenibilidad de tu empresa

DSC_0171

En la gestión de almacenes, la logística inversa se refiere al proceso de gestión de los productos que regresan desde los Clientes hasta el almacén. Este proceso es crucial para asegurar la satisfacción del Cliente y para mantener una buena relación con él. En este artículo, vamos a profundizar en los cinco aspectos a considerar sobre la logística inversa en un almacén.

Gestión de devoluciones

La gestión de devoluciones es el primer aspecto que debes conocer en la logística inversa. Es prioritario que nuestro proceso sea claro y eficiente para la gestión de las devoluciones, que permita al Cliente devolver el producto de forma rápida y sencilla. Y que al mismo tiempo permita al almacén gestionar el proceso de forma eficiente. Y para ayudarnos en el proceso tenemos que disponer de un sistema de gestión de almacenes (SGA o WMS Warehouse Management System en inglés) que permita la identificación y seguimiento de los productos devueltos, así como la reubicación de los mismos en el almacén de forma eficiente.

Control de calidad en la recepción de devoluciones

El control de calidad es otro aspecto fundamental en la logística inversa. Realizar una revisión exhaustiva de los productos devueltos para comprobar que cumplen con las especificaciones y requisitos de calidad establecidos por el Cliente es el primer paso a realizar en la recepción de la mercadería. Este control de calidad también debe extenderse a las mercancías que se envían desde el almacén, para asegurarse que se entregan en las condiciones adecuadas.

Reciclaje y reutilización de productos

El reciclaje y reutilización de productos es otro aspecto importante en la logística inversa. Contar con un proceso claro y eficiente para la gestión de los productos que pueden ser reciclados o reutilizados es lo que nos diferenciará como un buen operador logístico. También dará la seguridad al Cliente que está en buenas manos, así mismo esto nos llevará a reducir el impacto ambiental y maximizar la eficiencia de los procesos. 

En este sentido, tenemos que disponer de un SGA que permita la identificación y seguimiento de los productos que pueden ser reciclados o reutilizados.

Dentro de los diferentes tipos de materiales que se pueden tratar tenemos:

  • Plástico reutilizable: lavado e higiene de envases de plástico reutilizables
  • Metálico reutilizable: envases metálicos reutilizables
  • Madera reutilizable: envases y pallets de madera reutilizables

Gestión de productos obsoletos

Otro de los aspectos a considerar es la gestión de productos obsoletos en la logística inversa. El proceso debe de ser claro y eficiente para la gestión de los productos que ya no son útiles o que han quedado obsoletos para así evitar la acumulación de material en desuso o descatalogado, optimizando así el espacio disponible. Un correcto SGA nos permitirá la identificación y seguimiento de los productos obsoletos para su posterior reubicación o eliminación de forma eficiente.

Gestión de productos obsoletos

Comunicación con Clientes y Proveedores

Por último, tenemos que establecer una buena comunicación entre Clientes y sus Proveedores en la logística inversa. Es crucial que los Clientes estén informados en todo momento del estado de sus devoluciones, de los tiempos de gestión y de cualquier incidencia que pueda surgir en el proceso. De igual forma, tenemos que mantener una buena comunicación con los Proveedores, para asegurar que se gestionan las devoluciones de forma eficiente y en los plazos acordados.

Cada empresa necesita su propia logística personalizada, por lo que la respuesta más eficiente es aplicar una solución particular adaptada a cada cliente.

En resumen, la logística inversa en el almacén es un aspecto clave para asegurar la satisfacción del Cliente y para mantener una buena relación con él. La gestión de devoluciones, el control de calidad, el reciclaje y reutilización de productos, la gestión de productos obsoletos y la comunicación con Clientes y Proveedores son los cinco aspectos más importantes que debes conocer para asegurar una gestión eficiente de la logística inversa en el almacén.

Por ejemplo, en una empresa de venta e-commerce, la gestión de la logística inversa pasa a ser indispensable para mantener la satisfacción del Cliente. Si un Cliente recibe un producto que no cumple con sus expectativas, es indispensable contar con un proceso claro y eficiente para la gestión de las devoluciones, que le permita al Cliente devolver ese producto de forma rápida y sencilla, y que al mismo tiempo permita al almacén gestionar el proceso de una forma eficiente y rentable.

Para una empresa de tienda online, el control de calidad en la recepción de las devoluciones es fundamental para asegurarse de que estos productos devueltos cumplen con las especificaciones y requisitos de calidad establecidos por el Cliente para otra posterior venta. De igual forma, el reciclaje y reutilización de los productos devueltos es otra forma de reducir el impacto medioambiental de la empresa.

Cómo la logística inversa puede mejorar la sostenibilidad de tu empresa

Estás aquí:

Cómo la logística inversa puede mejorar la sostenibilidad de tu empresa

Estás aquí: